Invertion for the reactivation of the economy
Una necesidad imperiosa en esta situación de pandemia y recesión económica mundial es el capital, para invertir en nuestras empresas, conservarlas, mantener el empleo y el bienestar económico del estado.
Una necesidad imperiosa en esta situación de pandemia y recesión económica mundial es el capital, para invertir en nuestras empresas, conservarlas, mantener el empleo y el bienestar económico del estado.
El primero mediante la emisión de Certificados Bursátiles Fiduciarios y el segundo mediante la emisión de Obligaciones Convertibles en Acciones a plazo de 10 años.
El modelo recoge lo mejor de diversos instrumentos ,voluntades, talentos y experiencias y los conjuga para obtener una combinación maravillosa en donde se estrecha la solidaridad de las cadenas productivas financieras y reglamentarias.
Tal es el caso, que la preocupación por rescatar nuestra economía ha sido una constante para Ernesto O’Farrill Santoscoy, presidente de Bursamétrica Casa de Bolsa, que lo ha llevado a realizar la siguiente propuesta:
La constitución de 2 Fondos Bursátiles, uno para pymes y el otro para empresas grandes, donde el objetivo fundamental es que estas empresas puedan allegarse de recursos del mercado bursátil.
Hay que recordar que el 99.8% de las empresas en México son pymes y generan el 52% del PIB y el 72% del empleo en el país.
Y es la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles AMIB la que pretende lanzar este mecanismo para dotar de liquidez a las empresas y como efecto multiplicador reactivar la economía, conservar el empleo y las contribuciones al estado.
¿Cómo está constituido este esquema?
Mediante un Fideicomiso que se encargará de captar y administrar los recursos del público inversionista con el fin de fondear a las instituciones financieras no bancarias como Sofomes, Sofipos, Almacenes Generales de Depósito, Cooperativas y más; y estas a su vez a los clientes que lo requieran.
¿Quiénes son los participantes?
- - El público Inversionista, privado, público, nacional o extranjero.
- - El Fideicomiso para constituir y administrar los Fondos Bursátiles. Los Agentes Auxiliares de Crédito, Sofomes, Sofipos, Uniones de Crédito, Almacenes General de Depósito y más que fondearán a los clientes
- - Los Clientes, es decir la pequeña, mediana y gran empresa que requieran recursos para superar la contingencia y trascender en el mercado.
- - La Banca de Desarrollo Internacional como el BID, CAF, IFC del Banco Mundial y otros.
- - Las Autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
- - La Bolsa Mexicana de Valores BMV y La Bolsa Institucional de Valores BIVA.
- - La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles AMIB.